Niveles de organización externa de los seres vivos.

Los seres vivos se relacionan en el medio que los rodea y establecen relaciones entre ellos mismos. Estas relaciones dan origen a niveles de organización externa, que son:

Individuo

Es el primer nivel de organización externa de los seres vivos. Un individuo es un ser vivo que habita un lugar determinado. Cada individuo presenta características que lo definen como miembro de una especie. Por ejemplo: Panthera onca es el nombre científico de la especie del Jaguar.

Población

Es el segundo nivel de organización externa de los seres vivos. Una población es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y se reproducen entre si. Sus hábitos de vida son similares en cuanto a características físicas, adaptaciones y alimentación entre otras. Por ejemplo: La población de Jaguares que viven en la selva del Amazonas. 
 

Comunidad

Es el tercer nivel de organización externa de los seres vivos. Una comunidad está formada por todas las poblaciones que habitan en un área determinada. En todas las comunidades se establecen relaciones entre los organismos que las conforman. Estas relaciones pueden ser de alimentación o de competencia. Por ejemplo: en la selva del Amazonas los Jaguares se alimentan de venados y chigüiros.

Ecosistema

Es el cuarto nivel de organización externa de los seres vivos. El ecosistema está conformado por diferentes comunidades y por los elementos del medio ambiente en el cual se desarrollan estas comunidades. Por ejemplo: La selva del Amazonas corresponde al ecosistema de selva húmeda tropical. Los factores bióticos son los animales, como los Jaguares y los micos y las plantas, como el caucho y el roble. Los factores abióticos son la luz solar, la temperatura y el agua del río Amazonas.
Lemmy Arenales Palomino. 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar